jueves, 9 de febrero de 2012

carta del presidente


Necesitamos una epidemia de inconformismo.
Y eso también es cultural, eso también se irradia
Desde el centro intelectual de la sociedad a su periferia."
Evidentemente este directo comentario que hace el señor presidente de Uruguay pepe Mujica va dirigido a los profesionales principalmente ya que somos nosotros los encargados de irradiar y transmitir tal sentimiento de inconformidad que con urgencia se está necesitando en nuestra sociedad para hacer evidente el progreso.
Admirada totalmente por las palabras  que el señor pepe Mujica utiliza en su discurso pude concluir que su intención es abrirnos los ojos y ver que poco a poco hemos ido perdiendo esa capacidad de pensar por nosotros mismos y que nos hemos recostado sobre los demás para conformarnos con escuchar lo que ya se sabe sin tener la mas mínima inquietud de concebir nuevos conocimientos. Estamos sumidos en una increíble mediocridad que consiste en hacer exactamente lo que nos piden hacer mas es un delito y ni tan siquiera lo poco que hacemos lo hacemos por nuestra cuenta si no que utilizamos de la peor manera esa increíble herramienta con la que contamos los jóvenes de nuestra generación, la información que encontramos en el internet debería ser un abrebocas para motivarnos a ir mas allá, para cuestionarnos sobre todo. El conocimiento no es estático, el conocimiento es algo que varía dependiendo de los diversos puntos de vista y que si simplemente esa pereza mental en la que hemos caído desapareciera seguramente nuestra sociedad fuera más avanzada.
Ahora que me estoy formando como una maestra de calidad me llamo mucho la atención una frase que que cita Mujica en su discurso:
 Había un dicho: “No le des pescado a un niño, enséñale a pescar”.
 Hoy deberíamos decir: “No le des un dato al niño, enséñale a pensar”.
 Hay que dejar atrás esa manera de ver el conocimiento como algo aburrido y transmitirles a nuestros alumnos el placer que se encuentra en aprender y esto se logra desde el aula de clase, inculcando que las cosas siempre se pueden mejorar. La educación es el camino amigos cambiemos nuestro país y por qué no cambiemos el mundo en que vivimos.

LA LEY SOPA


Stop Online Piracy Act (Ley sopa por sus siglas en ingles) es una situación difícil que como siempre ambos lados de el problema tienen su razón por un lado nosotros los usuarios. Si me parece que es una manera muy exagerada de combatir la piratería digital penalizar (fuerte) Mientras ladrones, asesinos y violadores se pasean tranquilamente por las calles de una ciudad ,quieren penalizar por  bajar contenido “ajeno”  por internet, es una alternativa muy drástica pero también hay que tener el cuenta el daño que esto les hace a los autores la verdad no se qué tan grande sea tal vez no es mucho y pensamos así porque sabemos que ellos tienen mucho dinero pero ese dinero no se lo regalan es un pago por miles y miles de esfuerzos y a nadie le gusta que le desacrediten su trabajo. Si hay corrupción en medio de esto no lo sé pero es claro que esta ley no sería conveniente para nosotros como usuarios activos de la red no ganaríamos absolutamente nada con esto y es por eso que hay tanta oposición si a mí no me conviene no es bueno es el pensamiento que inconscientemente nos hemos formado. Claro que si vamos hablar de portales como wiki pedía, google, youtube, facebook, y twitter seria algo catastrófico porque nos están quitando las herramientas mas útiles de estudio y de entretenimiento .miles de millones de usuarios nos veríamos afectados por esto.
En fin son opiniones contradictorias poniéndome en el lugar tanto de los autores como de los usuarios que es donde pertenezco, espero encuentren una solución que no vaya a generar más conflicto y que ojala también tenga en cuenta las dos partes.

Carta de renuncia del profesor Pedro Gonzales



Sin duda el señor Pedro Gonzales es un hombre muy culto y estudiado, se puede notar solamente en la sutileza de las palabras que utiliza en esta interesante y conmovedora carta de renuncia a un periodo bastante largo de labor en el colegio inem de Cali. Realmente no sé si estoy de acuerdo o en desacuerdo con las razones que da este profesor para renunciar a su cargo lo único que sé es que son muy respetables pero si debo decir que me genera dudas pensar que una persona que ha ejercido durante tanto tiempo se rinda ante las circunstancias que lamentablemente nuestros gobernantes nos ponen ya que que no les interesa en lo mas mínimo invertir en lo que si vale la pena y como dice el profesor piensan que es más importante fomentar la guerra que la educación de un país ¡ que inteligencia señores!.
 Lo que yo puedo concluir de esa carta son las diversas injusticias que sabemos que hay en Colombia, el pésimo sistema de “calidad” que se utiliza y eso si es verdad, es indignante, ver que una persona que se esfuerza tanto por mantener un excelente promedio durante el año escolar para avanzar al nuevo año este en las mismas condiciones de estudiantes que van a la escuela como se dice vulgarmente a calentar puesto y ¿Por qué pasa esto? Simplemente porque no conviene tener tantos alumnos en un salón, o por acuerdos secretos con los profesores.
Simplemente me dejo muy inquieta la posición de este maestro como lo dije anteriormente es respetable y yo aun no estoy en posición de juzgarlo por que aun no tengo ni la mitad de experiencia que el pero a medida de que la valla adquiriendo me daré cuenta si de verdad es tan frustrante sentir como otras personas utilizan de una manera tan interesada los recursos de un país que grita por una educación accequible. La educación no debe de ser un privilegio debe de ser un derecho.

Carta de renuncia de Camilo Jiménez, periodista y profesor de Comunicación Social de la Javeriana



La carta de renuncia del profesor Camilo Jiménez tiene una gran similitud a la del profesor Pedro Gonzales, pero realmente las palabras utilizadas por este profesor me llegaron  y me hicieron caer en cuenta de que la mediocridad en la que estamos sumidos es grande. Como es posible, que un grupo de personas mayores, supuestamente maduras no sean capaces de hacer por lo menos el esfuerzo de presentar un trabajo para su carrera si es que ellos están ahí por gusto propio. en el colegio uno tiene la obligación de ir porque está bajo el mando de los padres pero al graduarnos cada uno escogemos la carrera que queremos estudiar porque  es algo que nos apasiona y cuando algo es tan anhelado no cuesta trabajo conocer acerca de esto además se supone que haciendo eso nos vamos a ganar la vida. Cuando uno es profesor en el bachillerato y en media se sabe que se va a enfrentar a muchos jóvenes rebeldes que no saben ni donde están parados( no estoy generalizando hay personas que son centradas desde muy jóvenes) y que hay que insistirles y recurrir a esas maneras de amenaza como citar a los padres y esas cosas que todos sabemos, pero en una universidad y todavía como la javeriana que es una de las más exclusivas de la ciudad de Cali donde se supone que están las personas de mejor familia es increíble ver una situación como esta.
 Pienso que debe de ser muy ofensivo para uno como maestro por vocación ver como una da todo para transmitir los conocimientos necesarios de la mejor manera a personas que no tienen interés, sin pensar que hay muchos jóvenes que desearíamos tener el privilegio de hacer una carrera en una universidad sea privada o pública pero que por una u otra razón no es posible.
Espero nunca llegar a ser una estudiante tan mala que genere en mis maestros el deseo de no seguir adelante, ni una maestra tan “buena” que pase por alto estas desfachateces solo por una imagen o un buen puesto.